Ayudas para el Alquiler

Los interesados en estos préstamos pueden solicitarlos y
tramitarlos en las oficinas de estas entidades desde finales del pasado mes de
mayo y hasta el próximo 30 de septiembre, si bien el plazo podría prorrogarse
hasta el 30 de noviembre.
Estas entidades, entre las que se encuentran Caixabank,Santander,
BBVA, Sadabell y Bankia, junto a Caja Onteniente, Caja Pollença, KutxaBank,
Bankoa, Abanca, Unicaja, Liberbank y Cajama, pueden conceder préstamos para
pagar el alquiler de hasta 900 euros al mes durante un periodo de seis
meses, esto es, de un máximo de 5.400 euros por beneficiario. Los créditos
están garantizados con la línea de avales de hasta 1.200 millones de euros
habilitada por el ICO y a la que se han adherido los bancos.
Asimismo, los préstamos no tienen intereses ni comisiones
para el beneficiario, dado que su coste, estimado en 123 millones de euros,
lo asume el Gobierno a través del Ministerio de Transportes.
Además, tienen carácter retroactivo, esto es, permiten
cubrir impagos de alquiler desde el pasado 1 de abril, el mes siguiente al del
inicio de la crisis y la declaración del estado de alarma.
Qué
requisitos se deben cumplir?
El crédito pueden solicitarlo inquilinos con contrato de
alquiler “en vigor y conforme a la ley” de una vivienda de un particular, que
registren una caída de ingresos por la crisis porque hayan sido incluidos en un
ERTE, se hayan quedado en paro, hayan tenido que cerrar su negocio o hayan
reducido su jornada para atender y cuidar familiares, entre otros supuestos.
Además, los ingresos de su unidad familiar no pueden
superar los 2.689 euros al mes, esto es, cinco veces el IPREM, antes de la
crisis, y la suma del alquiler y los gastos y suministros básicos de la
vivienda debe ser igual o superior al 35% de dichos ingresos.
Una vez pasados los tres primeros años desde la concesión y
hasta seis antes del plazo de amortización inicial, se puede pedir una prórroga
de otros cuatro años si se acredita que se mantiene la situación de
vulnerabilidad económica.